¿Quieres ser un Community Manager?


En la actualidad lo que está de moda es “Ser Community Manager”. Todo el mundo tiene el deseo y se siente en la capacidad de trabajar como tal. Consideran esta labor como una forma "fácil" de ganar dinero sin hacer mucho. 
Queridos lectores, esto no es verdad...

Este post no lo escribo molesta, sino frustrada y con ánimos de generar consciencia tanto en marcas como en los aspirantes a esta tarea.
En tiempos que corren en donde el mundo gira alrededor de la tecnología, en donde el afán por estar hiper-conectados (amigos, usuarios, prospectos, clientes, etc.) nos obliga a mirar la alternativa de las Redes Sociales como el salvavidas de las compañías, además de su baja inversión entre los medios publicitarios. 
Es allí cuando cualquier persona que que posea un perfil en Facebook, Twitter y sabe como ganar followers, se siente en la capacidad de ser Community Manager. Incluso algunos (un poco más osados) ofrecen sus servicios a empresas sin ni siquiera saber cómo hacer una estrategia o qué es una estrategia, sin saber cómo se hace una planificación de contenidos o cómo manejar las herramientas. 
Es por eso que te invito querido "aspirante" a pensar un poco antes de lanzarte a este charco. Ser un Community Manager es mucho más que publicar contenido en las diversas redes sociales. Recuerda que tu serás la imagen de una marca para el mundo entero y depende de ti el éxito de ella.
Sin embargo, tienes razón... Nadie nace aprendido y así como tú, yo empecé de cero y fui aprendiendo. Por eso mi consejo es que leas bastante sobre el tema, entiendas que no es una tarea fácil ni que obtendrás mucho dinero fácil, y si tienes la oportunidad, entrénate con diplomados y cursos relacionados al campo: social media, redacción, redacción creativa, análisis, entre otros).
Con base en mi experiencia puedo decirte que es una labor que requiere de constancia, dedicación, fuerzas, buena redacción, capacidad de generar contenidos, síntesis, análisis, paciencia (y mucha), sentido común, visión estratégico, inteligencia emocional, pero mayormente, PASIÓN. Es la que te permitirá imprimir creatividad, positivismo, entusiasmo y chispa al trabajo que realizarás día a día. Será lo que te motivará a conocer todo lo que debe saber sobre tu marca, el sector de la misma y todo el entorno. Esa pasión te conducirá a adquirir ciertas habilidades tanto técnicas como de conducta para ser cada día mejor, ya que buscarás superarte constantemente. Si tienes pasión, todo lo demás viene por añadidura.

Comentarios