FREELANCE: Cosas que debes saber


Para la mayoría, trabajar como freelance a tiempo completo parece un sueño hecho realidad: Tener la oportunidad de ser nuestro propio jefe, trabajar en nuestras propias horas, y ser responsables de nuestro propio éxito... ¡Todo suena genial (y lo es), pero es una actividad que no es para todos.

Si estás pensando en convertirse en un profesional independiente a tiempo completo, comparto contigo lo que a sido para mi esta experiencia antes de emprender esta aventura.

Estate preparado para trabajar duro 
Ser freelance no es sinónimo de libertad de tiempo, pues debes estar dispuesto a trabajar más de las ocho horas diarias. Piénsalo de esta forma: al trabajar en una oficina, disponen de departamentos encargados en diversas tareas, con un único objetivo para toda la organización: generar ventas.

Al trabajar por tu cuenta debes ser responsable de los todos los departamentos que requiera tu empresa para satisfacer las necesidades de tus clientes, por lo que debes estar dispuesto a trabajar sin restricciones de tiempo con el objeto de lograr objetivos. 


Asegúrese de tener múltiples fuentes de ingresos 
Mi mayor consejo para todo el que se lance a esta aventura es no confiar en una sola empresa o un empleador para su ingreso. Desafortunadamente puede ocurrir que desista en el contrato contigo o no logres sus objetivos y decida por una empresa "más capacitada que tu" o que le ofrezca precios más competitivos.


Construir una reputación 
La reputación es la clave del éxito y una de las cosas más importantes que debes cuidar como un profesional independiente. 

¿Cómo lograrlo?. Arma tu portafolio de tus trabajos anteriores (mencionando para que empresa trabajaste); pide a tus clientes que te recomienden y da siempre lo mejor de ti. Puedes optar por convertirte en un experto en un campo particular. Ábre una web ofreciendo tus servicios. ¡Crea tu imagen personal!.


Amplia tu red
Haz el esfuerzo de conocer a gente de la industria en la que te especializaste. Únete comunidades freelancer. Mantén el contactos con amigos de antiguos trabajos. Asiste a eventos para conectarte con otras personas. Todo esto puede abrirte nuevas puertas para ampliar tu cartera de negocios. 


Precio competitivo 
Al inicio de tu carrera como independiente, puede que tengas que hacer las cosas a precios muy bajos para conseguir grandes oportunidades. 

La elaboración de una buena cartera puede tomar un tiempo, pero comenzarás a conseguir más proyectos en el tiempo. Cuando llegues a ese punto, podrás elegir el precio que consideres por tu trabajo, y una vez allí, asegúrate de que tienes el número correcto (¡¡Siempre investiga!!).


Comercialízate a ti mismo 
Parte de ampliar tu red y de construir reputación se trata de esto. Recuerda que la gente está más dispuesta a contratar a alguien referido o con credenciales del servicio que ofrece. Pon en marcha tus cuentas de redes sociales o iniciar un blog y comparte tu experiencia.


Sé el mejor 
Por último y lo más importante: ¡Esfuérzate al máximo!, Siempre dar el 110 por ciento y no huyas de las horas extras de ser necesario. Un gran trabajo asegurará ofertas repetidas y recomendaciones, que a su vez se traduce en ventas y mucho dinero.


Y tu ¿qué consejos recomiendas?. No te olvides de dejar tus comentarios y compartir.

Comentarios

  1. Hola Penny, buen artículo. Me gustaría adjuntar otros tips para no morir en el intento de ser freelance: http://marketingenbicicleta.hol.es/2014/03/in-house-agencia-o-freelance/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Leo por compartir ese post en el blog. ¡Muy bueno!

      Eliminar

Publicar un comentario